Se ha demostrado que el estrés durante el embarazo puede afectar el desarrollo del feto en gestación, teniendo consecuencias en el desarrollo cognitivo y en comportamiento del recién nacido. Investigadores expertos han establecido una conexión entre el estrés y la posibilidad de adelanto del parto con disminución en el peso del recién nacido. Es por […]
ver másTener miedos durante el embarazo es normal y muy frecuente. Las mujeres embarazadas tienen temores sobre la salud de su futuro bebé y sobre el desarrollo de la gestación. Estos miedos suelen ser más intensos durante el primer trimestre de embarazo. Suelen estar relacionados con el miedo a tener un aborto o con la salud del embrión. Casi todas […]
ver másCon la finalidad de acompañar a la mujer desde el primer trimestre de embarazo ofreciendo un diagnóstico genético certero, confiable y sin riesgos para la madre ni para el feto en desarrollo hemos incorporado estudios prenatales no invasivos. Un estudio prenatal no invasivo es un ensayo de screening que permite detectar de forma segura, temprana […]
ver másEstamos orgullosos de incorporar a nuestro blog una sección de CIENCIA ARGENTINA. Esta tiene la finalidad de divulgar los trabajos científicos que se están realizando en nuestro país en el ámbito de la salud. El principal objetivo es conectar a los científicos con la población Argentina de manera de que se tome conciencia de la […]
ver másRecientemente incorporamos en nuestra institución el test de paternidad de NovaGen. Este es una prueba prenatal NO INVASIVA que puede confirmar con exactitud la paternidad del bebé durante el embarazo. Para esto se utilizan tecnologías de biología molecular que permiten comparar fragmentos de ADN fetal libre circulante en sangre materna, ADN de la madre y ADN del presunto padre. Mediante el […]
ver másEl 19 de octubre es el Día mundial de lucha contra el Cáncer de Mama. Este día fue determinado por la Organización mundial de la salud con la finalidad de crear conciencia y para promover el acceso a controles periódicos y a tratamientos efectivos. Esta lucha se representa mediante un lazo rosa y en este día miles […]
ver másAnálisis de ADN. Paternidad/Maternidad. 99,99% de certeza. Resultados confiables y confidenciales. Únicamente por el mes de noviembre $5300 Formas de pago: 60% al momento de la toma de la muestra 40% restante en la entrega de resultados (aproximadamente 35 días) Detalles del estudio: Se extrae el ADN del padre alegado/madre y del hijo/a con la […]
ver másOctubre fue declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el “Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama”. Durante este mes numerosas organizaciones desarrollan diferentes actividades para aumentar la atención y el apoyo prestado a visibilizar y concientizar sobre el cáncer de mamas, su detección precoz, su tratamiento y los cuidados […]
ver másDesde la aparición de técnicas que permiten la secuenciación completa del ADN de las personas surgen nuevos desafíos. ¿Qué hacer con toda esta información? Actualmente, se ha logrado esclarecer la asociación entre la secuencia de diferentes genes con procesos fisiológicos normales o patológicos y esto ha permitido determinar la causa genética de numerosas enfermedades. Al […]
ver másPara poder responder esta pregunta recurriremos a la nutrigenética. Ésta es una rama de la genómica nutricional, que tiene como objetivo estudiar como las distintas variantes genéticas de las personas influyen en el metabolismo de los nutrientes, la dieta y las enfermedades asociadas a ésta. La información genética de cada persona condiciona su estado nutricional […]
ver másLa información necesaria para coordinar nuestras funciones vitales se encuentra en nuestros genes. Estos constan de una secuencia de 4 nucleótidos denominados con 4 letras A, C, G y T. Teniendo esto en mente podríamos considerar los genes como una gran palabra formada por cuatro letras y dependiendo de la combinación de estas letras es […]
ver másLa enfermedad celíaca (EC) es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por una inflamación crónica en la mucosa del intestino delgado debido a una intolerancia permanente a las proteínas del gluten del trigo, del centeno y de la cebada. Afecta a individuos genéticamente predispuestos, con influencia de factores ambientales e inmunológicos, de modo que se […]
ver másGrandes avances científicos en el área de la medicina han permitido erradicar y curar numerosas enfermedades, pero nuevos desafíos han surgido. Actualmente, una de las causas de numerosas enfermedades es el ESTRÉS. Éste no es un agente externo al cuerpo de una persona por lo que no se puede tratar con antibióticos o erradicar con […]
ver másLa determinación de la paternidad ha sido una preocupación desde hace milenios. Un caso muy resonante fue el del hijo de Cleopatra que terminó en el asesinato de Julio César ya que su presunta paternidad creó un problema político muy grande entre Egipto y Roma. Desde esas épocas hasta 1900 el «parecido físico» era el […]
ver másRecientemente en la cámara de legisladores de la provincia de Mendoza se aprobó la ley número 9055 la cual establece una restructuración en el ámbito de la salud Mendocina para detectar y tratar pacientes con posibilidades de tener predisposición hereditaria al cáncer. Esta ley establece que desde el ámbito público y las obras sociales deben […]
ver másAyer se festejaba el día mundial contra el cáncer y en BIOGENOTEC creemos que es importante que reflexionemos sobre la importancia de la prevención de esta enfermedad. Según la OMS, en Argentina se registran más de 100.000 casos nuevos de cáncer cada año. En Mendoza, este número asciende a 4.700 y son 2.500 las personas […]
ver másActualmente, para la obtención del carnet de conducir exigen un certificado del grupo y el factor Rh por un profesional bioquímico. Esta exigencia se basa en que se pueda prestar una mejor atención médica en el caso de que se lo requiera tras sufrir un accidente de tránsito. Expertos señalan que, si la persona necesitara una transfusión de […]
ver másPor iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre se celebra el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos. Es muy importante recalcar que la detección precoz es fundamental para […]
ver másEl cáncer de mama es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En un tejido normal no canceroso, las células crecen y se dividen para formar nuevas células a medida que el cuerpo las necesita. A veces, debido a mutaciones en genes específicos, este proceso se descontrola y las células […]
ver más¿Por qué un fármaco funciona en unas personas y no en otras? ¿Cómo podemos identificar nuevas dianas terapéuticas más eficaces? Algunas de estas preguntas se están empezando a contestar en estos momentos gracias a los avances en la Farmacogenética y la farmacogenómica. La primera es una disciplina de la biológia que estudia el efecto de […]
ver más